APERTURA SESIONES ORDINARIAS 2024
El Intendente Roberto Casari encabezó el acto de Apertura de las Sesiones Ordinarias 2024 del Honorable Concejo Deliberante en el Ex Cine Español.
En su discurso, el mandatario hizo hincapié en continuar trabajando mancomunadamente para que Vicuña Mackenna siga creciendo, a la vez que realizó un repasó de las inversiones realizadas en su anterior período de gestión y las proyecciones para este 2024.
El discurso completo del mandatario:
Concejales, autoridades municipales, medios de comunicación, instituciones presentes, mackennenses.
Iniciamos un nuevo año legislativo y para mí no es uno más. En el 2023 los ciudadanos decidieron democráticamente que nuestra gestión debía continuar trabajando para nuestra ciudad, por ello estoy aquí saludándolos en esta primera sesión ordinaria de mi segunda gestión de gobierno.
Los últimos cuatro años no fueron fáciles. Hubo tiempos difíciles, situaciones complejas y mucho aprendizaje. Sin embargo, si hay algo que nos acompañó a mi equipo y a mi en este período, fue el trabajo, el priorizar a Vicuña Mackenna por encima de todo y el sueño de querer ver una ciudad mejor.
En tiempos donde la política es mirada de reojo y sus intérpretes son señalados por sus decisiones, e incluso por sus aciertos, quiero contarles cómo fue nuestra administración en estos años y cómo continuaremos de aquí en adelante.
Es importante señalar el TRABAJO EN EQUIPO generado a través de la SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL, integrado por: la Dirección de Cultura, la Dirección de Deportes, la Dirección de Desarrollo Social, la Dirección de Salud Pública, el Área de Educación, el Área de Discapacidad, la Dirección de Sala Cuna – Guardería Municipal, y el Área de Bromatología y Zoonosis. Todas estas dependencias han generado un trabajo integrador y sostenido, realizando actividades puntuales y variadas a lo largo de los años.
El Día de la Mujer; el Proyecto “4 Estaciones” con matinées bailables para personas con discapacidad, el “Recre-Arte” para adultos mayores, o la conmemoración del Octubre Rosa, son algunos ejemplos de actividades puntuales y conmemoraciones que se realizan cada año. Actividades éstas que seguir con su realización, sumando otras porque el crecimiento es constante y lo que se pretende “no es estancarnos; sino evolucionar para que nuestra presencia sea la mejor forma de desarrollo integral”.
Desde el comienzo, siempre apostamos a una visión integral de salud, por ello era nuestra prioridad incorporar personal capacitado y equipamiento. Quiero destacar que actualmente, el Hospital Municipal Dr. Enrique Carrozzi cuenta con más de 50 profesionales trabajando día a día.
Y aquí me quiero detener, porque el año pasado tuvimos la decisión y el compromiso de ir por más, logrando la adquisición de un tomógrafo y un laboratorio de forma permanente. También dotamos de última tecnología a las ambulancias del nosocomio y avanzamos en campañas de concientización y operativos de enfermedades como sífilis, HIV, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer bucal y diabetes, entre otros.
El Hospital de Vicuña Mackenna debe seguir creciendo, por sus ciudadanos y por su zona de influencia. No debemos dejar de lado que vecinos de localidades como Villa Sarmiento, Washington, Tosquita o La Cautiva se acercan a nuestra ciudad para ser atendidos aquí. Tan solo el último año, se brindó atención clínica a más de 11 mil pacientes, a más de 12 mil en especialidades médicas, a más de 13 mil por guardia y alrededor de 800 de localidades aledañas. Estas cifras se incrementan año tras año.
Tal ha sido el esfuerzo, que las inversiones totales realizadas en salud pública ascendieron a los $570 millones de pesos.
Asimismo, continuaremos con las gestiones ya iniciadas para lograr la ampliación del Hospital a corto plazo, incorporando camas de guardia, consultorios externos, equipamiento, y seguiremos sumando profesionales de excelencia con nuevas especialidades médicas. Todo hacia el objetivo final a largo plazo: obtener un Hospital Regional.
La EDUCACIÓN no fue una arista que dejamos de lado. En nuestra gestión, nos encargamos de darle entidad propia e independencia, creando así el Área de Educación, que desde el 2021 avanza con el dictado de talleres y capacitaciones, gracias a la inauguración de la Universidad Popular Vicuña Mackenna, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), logrando entregar, en promedio por año, más de 200 certificados correspondientes a cursos de diversas temáticas, como Instalaciones Eléctricas Domiciliarias; Alfabetización Digital; Automaquillaje; Pastelería; Peluquería Integral; Carpintería; Plomería; RCP; Educación Sexual Integral; Lengua de Señas, entre otros. Capacitaciones que se seguirán fortaleciendo en el período 2023- 2027
Al mismo tiempo, añadimos cursos dictados en nuestra ciudad por la UNC junto a la ONU, y firmamos un convenio de colaboración para brindar cursos y capacitaciones con la Empresa Sala y la propia casa de altos estudios de Córdoba, oportunidad en le que recibimos al Rector Jhon Boretto.
Además, puntualizar que recientemente firmamos el convenio de Residencias Estudiantiles Universitarias de la Universidad Nacional de Río Cuarto, por lo que Vicuña Mackenna dispondrá de cuatro plazas más que se sumarán a las catorce con las que ya contábamos, para alojar de forma gratuita a estudiantes cuyos logros académicos y condición socioeconómica los hacen merecedores de ocuparlas.
Otro éxito de nuestra gestión fue el “Mackenna Educa”, jornada educativa que ya tuvo dos ediciones y donde asisten de diversas universidades del país, colegios de la ciudad y región, siendo la única muestra en todo el sur cordobés de esta maginitud. Se comparte toda la oferta educativa de la localidad tanto a nivel medio como superior, con disertantes y ponencias de distintas temáticas. En la primera edición, tuvimos el honor de contar con la presencia de la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Mgter. Mariela Marchisio.
En este nuevo período de gobierno, proseguiremos fortaleciendo este evento porque “nos marca” como los que “señalamos los caminos” en esta amplia región.
Sin educación, las sociedades están condenadas al fracaso. Y creemos fervientemente que el conocimiento empodera al ser humano y lo hace libre. Por ello, consolidaremos aún más la oferta educativa de la Universidad Popular.
No quiero dejar de ponderar el trabajo de las Direcciones de CULTURA Y DEPORTES, áreas que dan energía y color a toda la ciudad con actividades y talleres a lo largo del año.
Sin deporte y sin cultura, todos hablaríamos igual, no habría arte, no habría música y las emociones no existirían.
Hace pocos días culminó otra edición del Programa “Viva el Verano en la ciudad” – Ciclo: “Música en la Plaza”, llevado a cabo durante 13 años consecutivos. Evento totalmente gratuito que durante los domingos de enero y febrero le dio vida a nuestra Plaza, este año adaptándonos al contexto en que nos desarrollamos con la presencia de artistas locales y obras de teatro al aire libre donde lo disfrutó toda la familia.
Es de subrayar que participaron más de 60 artesanos y emprendedores locales y que dado el éxito de este ciclo, no sólo se llevará a cabo en el verano, sino que se comenzará con el Programa: Tardes Musicales de Otoño, Música en Invierno, Primavera en la Plaza…. De esta forma asegurar que este ciclo permanezca y crezca todos los meses de año, sumando actividades diversas en otros espacios culturales.
En el último año continuamos con el desarrollo de 25 talleres municipales de Aprendizaje y de Expresión Artística al que asistieron más de 500 alumnos, además de la organización de Ferias Artesanales y Muestras Colectivas.
En lo deportivo, se continuó con las escuelas y talleres deportivos, a los que asisten cada año más de 150 niños y niñas. Al mismo tiempo, se prolograron los exitosos eventos locales como el Movete Mackenna (ya en su octava edición), el Duatlón y el Cicloturismo nocturno.
También se acompañó a diferentes instituciones en la realización de diferentes eventos, se brindó apoyo económico a diversos artistas, deportistas, instituciones y academias locales.
Las inversiones realizadas en Deporte y Cultura alcanzaron los $81 millones de pesos.
La democratización cultural y el deporte para todos siempre será nuestro objetivo final, con actividades participativas que lleguen a cada sector. Tal es así que seguiremos incorporando nuevos talleres, eventos y programas, descentralizando los espacios. A la vez, consolidaremos el patrimonio histórico local y generaremos una red cultural con municipios de la región, Provincia y Nación.
Mackenna cumple este año sus 120 años de vida y para ello se organizarán actividades que tienen que ver con nuestra memoria y nuestra identidad. Entre ellas, es intención reabrir las puertas del MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL, sitio que habla por sí mismo de lo fuimos, somos y seremos.
Por otra parte, en MATERIA SOCIAL no podemos mirar para otro lado. Por ello hicimos foco en fortalecer el área social con personal capacitado, más recursos y transformándola en Dirección de Desarrollo Social.
En el último período, logramos inaugurar el Centro Asistencial RAAC y el Punto Mujer, espacios de acompañamiento con sus correspondientes profesionales en niñez, adicciones y violencia.
Tan solo el año pasado, la Dirección de Desarrollo Social realizó más de 1.200 actuaciones en casos relacionados a las problemáticas del área. Y año tras año, se otorgaron subsidios destinados a mercadería, medicamentos, estudios médicos, pasajes, electricidad, alquileres, materiales y mano de obra, entre otros.
Sabemos que este año será de muchos desafíos en la Dirección de Desarrollo Social. Es por eso que hemos agudizado nuestra mirada en esta área y hemos solicitado a otras direcciones la atención permanente y el apoyo constante para que lo vulnerable tenga, como siempre, su espacio de contención.
Paralelamente, creamos el Área de Discapacidad, que en conjunto con el Área de Educación, avanzó en entrenamientos laborales de personas con discapacidad en empresas privadas de la ciudad. En ese marco, se trabajó con talleres de alfabetización inicial en diferentes barrios de la localidad y en Colonia Pueyrredón.
A su vez, se iniciaron los talleres para familiares de personas con autismo en la Sala Cuna y se entregaron 89 Certificados Únicos de Discapacidad.
Las inversiones totales en estos espacios superaron los $188 millones de pesos.
El propósito de este año es sumar más profesionales a estas áreas y generar nuevos espacios de abordaje integral de niños, niñas y adolescentes, incorporando por otro lado la Figura del Abogado del Niño.
Refuncionalizaremos el Hogar de Adultos Mayores, generaremos encuentros, talleres y diversas actividades para esta franja etaria, junto a nuevos talleres accesibles destinados a las personas con discapacidad.
La SEGURIDAD, otro eje que quisimos reforzar para la tranquilidad del ciudadano mackennense. El año pasado presentamos el Centro de Monitoreo, Control y Vigilancia Ciudadana Municipal, proyecto iniciado con la colocación de la antena principal en la sede central de la Municipalidad en el año 2021. Actualmente, el Centro cuenta con tres televisores de 55 pulgadas, destinados al monitoreo de los agentes dispuestos para la actividad. Los equipos graban constantemente imágenes que quedan guardadas en los archivos del sistema. Se encuentran en funcionamiento más de 80 cámaras, ubicadas en lugares estratégicos como son los accesos a la ciudad, los colegios, los espacios públicos, las arterias principales y los Pág. 6
accesos a los barrios. Además, se está trabajando en la instalación de 40 nuevas cámaras, con el objetivo de alcanzar las 120 instaladas.
Este centro funciona en forma conjunta con el Área de Seguridad Ciudadana y la Policía de la Provincia de Córdoba. El proyecto y su concreción, llevado a cabo en el marco de un compromiso con la seguridad preventiva de Vicuña Mackenna, ha implicado una inversión mayor a los $10 millones de pesos.
Una ciudad no crece si no es acompañada de la adecuada infraestructura y la calidad de sus servicios con accesibilidad para todos. Por ello entendimos que la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y CONTROL DE OBRAS PRIVADAS debía disponer de todos los recursos posibles. Tal es así que, desde mi primer año como Intendente, pusimos el foco en la Red de Desagües Cloacales, realizando 52 cuadras en barrios Rafucho, Centro y Sur, más otras 31 cuadras en barrio Los Silos. Posteriormente, anexamos 80 cuadras más en el barrio Centro, en el marco del convenio firmado con el Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento, llegando a invertir en total más de $314 millones de pesos sólo en cloacas.
La pavimentación era otra arista en donde Vicuña Mackenna corría de atrás, por lo que realizamos quince cuadras de pavimento, doce de desagües pluviales y cuarenta de cordón cuneta, donde está incluida la gran obra del barrio San Vicente. En todos estos trabajos se han invertido más de $175 millones de pesos.
El gas fue otro de nuestros objetivos, por lo que desarrollamos una obra de 10 km de red, lo que implicó una inversión de $68 millones de pesos, a lo que debemos sumar la inauguración del gas natural en las escuelas, obra realizada en conjunto con la Provincia y que dotó del servicio al centro Educativo “General Napoleón Uriburu”; al Jardín de Infantes “María del Pilar Mercau de Cassaniti”; al Centro Educativo “Guido y Spano”; al Jardín de Infantes “Carlos Guido Spano”; y al IPETAyM Nº 65 “Juan Antonio de Mena”.
Otro compromiso cumplido que quiero resaltar y todos los vecinos pueden apreciar: el alumbrado público, con el Proyecto Mackenna 100% LED, en el cual invertimos más de $25 millones de pesos para cambiar 1400 luces led en toda la ciudad.
La Estación del Ferrocarril, espacio olvidado que tenía Vicuña Mackenna y pusimos en valor. Se trata de un histórico lugar que gracias a las gestiones realizadas con la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y Trenes Argentinos, pudimos recuperar el tren de pasajeros, un orgullo para todos nosotros. En ese camino seguimos trabajando con la Terminal de Ómnibus, con una obra iniciada el año pasado que apunta a refuncionalizar el edificio y modernizar las instalaciones.
En materia de viviendas también avanzamos, aunque sabemos que la necesidad continúa. En este período entregamos 38 viviendas correspondiente al PROMAVI, que ya lleva 215 casas entregadas desde su creación. A su vez, incorporamos 22 viviendas del programa provincial Vivienda Semilla, de las cuales ya entregamos 8, y otras 3 más en ejecución del programa nacional Casa Propia.
Quiero agregar las obras realizadas en espacios verdes, el Polideportivo, la Refacción del Cantero Central de Av. Carlos S. Yde, la refuncionalización del Jardín de Infantes María del Pilar Mercau de Cassaniti, el inicio de obra del Taller de Usos Múltiples en el IPETA yM N°65, y cómo olvidar la gran obra de la Plaza Domingo Faustino Sarmiento.
Todos estos trabajos implicaron que en obra pública se hayan invertido MÁS DE $815 MILLONES DE PESOS, cifras sin precedentes en Vicuña Mackenna.
Sin embargo, apostamos a ir por más. Ya en este año reforzaremos el plan de pavimentación con 17 cuadras más, priorizando los accesos a diversos barrios, más 40 cuadras nuevas de Cordón Cuneta en barrios Los Silos, Las Ranas y otros.
En lo que respecta a la red de desagües cloacales, culminaremos la etapa Barrio Centro e iniciaremos una obra con 40 cuadras en barrio Rafucho Sur, además de la Estación Elevadora, más desagües pluviales y alcantarillas.
Otro proyecto es la realización de la Tercera Etapa de Gas Natural, con 10km más de red, y el Proyecto de Agua Potable para Pueyrredón.
También ampliaremos el alumbrado público, construiremos un playón deportivo, equiparemos plazas y ampliaremos la bicisenda y reinauguraremos el Museo Histórico Municipal.
Reducir el déficit habitacional es uno de nuestros principales objetivos, por lo que avanzaremos con más entregas de viviendas Promavi, del Plan Vivienda Semilla y Viviendas Sociales del Gobierno nacional.
La articulación entre espacios público-privado es bienvenida en esta gestión de puertas abiertas, por lo que se continuará trabajando con los loteos en diversos barrios de la ciudad.
Conjuntamente, alrededor de $1.500 millones de pesos serán destinados al Proyecto de Adecuación de Obras Hidráulicas, que conectará la intersección de calles Gregorio Ramírez y Cendoya hasta el predio de la Sociedad Rural; más la readecuación y canalización de los desagües de calle Intendente Lorenzo Gómez.
Este plan 2024 de obras públicas proyecta inversiones superiores a los $3.400 millones de pesos.
Todo esto no sería posible sin la constante y atenta mirada de la SECRETARÍA DE GOBIERNO Y HACIENDA. En tiempos tan difíciles en materia económica contar con una Secretaría “sólida y responsable”, nos da la tranquilidad de que podemos seguir creciendo, siguiendo sus consejos para adecuarnos a tiempos sensibles sin dejar de proyectarnos en la esperanza de un futuro siempre mejor.
En ese sentido, destacar el constante trabajo diario del Corralón Municipal y el Área de Tránsito, quienes brindan apoyo permanente a cada dependencia en sus actividades, incluso en aquellas que exceden al Municipio.
Deseo subrayar que en este período se ha creado la SECRETARÍA DE ASUNTOS LEGALES, un espacio para mediar el conflicto, aplicar leyes y asegurar a ciudadanos y autoridades el marco legal pertinente para cada una de las acciones que se llevan a cabo en nuestra ciudad, encuadrada en un marco de leyes provinciales y nacionales, donde todos tenemos derechos y obligaciones.
De esta manera la vida democrática se verá favorecida por las garantías de ese marco legar tan necesario, al que hacía mención anteriormente.
Para finalizar, pedirle a cada ciudadano que siga creyendo en la política, porque es la única herramienta que tenemos para avanzar como sociedad, crecer aprendiendo de los errores y potenciar nuestras virtudes.
Cada uno con sus ideas y convicciones, pero teniendo como objetivo final el bienestar de nuestro pueblo, ese que queremos que hoy brille para nosotros, pero aún más, para quienes sigan aquí mañana.
Deseo al Concejo Deliberante de Vicuña Mackenna, el mayor de los logros.
Que este espacio sea generador de proyectos donde el diálogo constructivo siempre redunde en beneficios de todos.
La enorme responsabilidad que implica haber sido elegido por nuestros ciudadanos para ocupar el lugar en dónde estamos, nos llama a la reflexión, a la unidad, a la proyección comunitaria, teniendo siempre en cuenta que “somos los representantes del pueblo que nos eligió”
Por eso, en nombre de todo el Departamento Ejecutivo Municipal y de todas las áreas que componen la Municipalidad de Vicuña Mackenna, deseamos a este nuevo Concejo Deliberante el mayor de los éxitos y los invitamos a trabajar en manera conjunta para bienestar de todos los que habitamos esta querida tierra del sur cordobés.
Todos juntos para que la democracia no sea sólo una “hermosa palabra”… sino un verdadero estilo de vida incorporado a nuestras acciones cotidianas.
Agradezco a todos los que nos acompañan hoy en la Apertura de la Sesiones Ordinarias 2024 del Concejo Deliberante de Vicuña Mackenna.
Concejales, les deseo un auspicioso año deliberativo.
Muchas gracias.







