Buenas Prácticas Agropecuarias: Entrega de Fondos

BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS: ENTREGA DE FONDOS

La Provincia de Córdoba entregó subsidios a productores en su mayoría de los departamentos Río Cuarto y Juárez Celman, en el marco del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). El acto se realizó en la Universidad Nacional de Río Cuarto y fue encabezado por el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. Asistió el Intendente Roberto Casari junto a otros dirigentes y funcionarios de la región.

Productores de Vicuña Mackenna fueron beneficiados con parte de estos subsidios de BPA.

El Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene como objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario.

Será beneficiario todo productor agropecuario responsable de la toma de decisión en el manejo predial agropecuario, que desarrolle actividades en la Provincia de Córdoba, que participe en el programa de BPAs y que implemente alguna o todas las Buenas Prácticas previstas. Los requisitos obligatorios para obtener el beneficio son:Situación fiscal regularizadaUso responsable de productos fitosanitariosRegistro de marcas y señalesMás información en: http://bpa.cba.gov.ar / buenaspracticas@cba.gov.ar / (0351) 4342090/98 Int. 120

Residencias Universitarias: Firma de Convenio con UNRC

RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS: FIRMA DE CONVENIO CON UNRC

El Intendente Roberto Casari participó de la firma del convenio de Residencias Estudiantiles Universitarias de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), encuentro presidido por la rectora de la institución, Marisa Rovera.

Con esta adhesión al convenio, Vicuña Mackenna dispondrá de cuatro plazas para alojar de forma gratuita a estudiantes cuyos logros académicos y condición socioeconómica los hacen merecedores de ocupar estas viviendas ubicadas en el campus universitario.

El Intendente Casari estuvo acompañado por la Secretaria de Salud Pública y Desarrollo Social, Lic. Ana María Paredes; El Director de Cultura, Prof. Carlos A. Boaglio; y la Coord. del Área de Educación, Abgd. María Eugenia Viscardi.

Cierre de Talleres de la Universidad Popular

CIERRE DE TALLERES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR

Durante los meses de noviembre y diciembre cerraron sus actividades del año los talleres y cursos de la Universidad Popular Vicuña Mackenna.

En este caso, se completaron las currículasde Centro de Idiomas: Portugués Nivel I; Centro de Idiomas: Inglés; Centro de Idiomas: Francés; Curso de Electricidad, Nivel III; Curso de Tapicería Básica; Curso de Paquete Office y Diseño de Página Web; Paisajimo y Arreglos de Exteriores;Lengua de Señas;Instalación de Sanitarios;Curso de RCP;Peluquería;Carpintería;Pastelería;Curso de Velas y Jabones.

Además, culminó el Nivel III de la capacitación para operarios de tractores agrícola y ganadero que dictaron en conjunto la Universidad Popular Vicuña Mackenna yla empresa Sala Hnos sucursal Vicuña Mackenna,en el marco de un convenio firmado junto ala Universidad Nacional de Córdoba.

Desde la Municipalidad, a través de su Área de Educación, se apunta a seguir construyendo puentes para el fortalecimiento y desarrollo de conocimientos de los mackennenses.

Proyecto Presupuesto y Tarifaria 2024

PROYECTO PRESUPUESTO Y TARIFARIA 2024

El Secretario de Gobierno y Hacienda, Lic.Agustín Peroni, presentó ante el Concejo Deliberante el Proyecto del Presupuesto y Ordenanza Tarifaria 2024.

Frente al cuerpo legislativo presidido por el Abgd. Carlos Pallavicini, el Secretario Peroni realizó su exposición acompañado por el Intendente Roberto Casari, la Secretaria de Salud Pública y Desarrollo Social, Lic. Ana María Paredes, la Secretaria de Obras Públicas y Control de Obras Privadas, Arq. Luciana Campi, y el Director Médico del Hospital Municipal, Dr. Facundo Dermechkoff.

El monto presupuestado para el próximo año es de $ 7.600 millones, lo que representa un incremento del 125 % respecto al año 2023

Se destaca que el monto destinado a obras públicas, viviendas y colegios será de $ 2.860 millones, mientras que lo presupuestado para salud y desarrollo social se estima en $ 1.500 millones.

Visita a Centros Educativos

VISITA A CENTROS EDUCATIVOS

El IntendenteRoberto Casari,acompañado de la Coord. del Área de Educación,María Eugenia Viscardi, visitaron dos centros educativos de la ciudad, donde los estudiantes les contaron acerca de sus proyectos de índole ambiental y les hicieron preguntas al respecto.

En primera instancia, se acercaron al C.E. Guido y Spano, donde los alumnos de 4° les contaron sobre su proyecto que presentaron en la Feria de Ciencias «¿Y las de acá dónde están?», el cual habla sobre las plantas nativas de nuestra localidad, la importancia que tienen y sus propiedades, entre otros aspectos.

Luego, visitaron el C.E. Capitán de Navío Santiago Albarracín, donde los estudiantes presentaron su proyecto «Colillas atrapadas» que trata sobre la importancia de la recolección de las colillas de cigarrillos y el daño que causan a nuestro medio ambiente,proponiendo además como líneas de acción la colocación de recipientes hechos de materiales sencillos para arrojar las colillas.

Herramientas y Claves para la Ganadería Regenerativa

HERRAMIENTAS Y CLAVES PARA LA GANADERÍA REGENERATIVA

Se dictó la Jornada «Herramientas y claves para la ganadería regenerativa» en el predio de la Asociación de Fomento Rural de la ciudad.

La actividad se dio en el marco del programa Universidades Populares y estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.

Contó con certificación de la propiaUniversidad Nacional de Córdoba y ONU Argentina.

Mackenna Educa: Segunda Edición

MACKENNA EDUCA: SEGUNDA EDICIÓN

Con total éxito y gran concurrencia, se desarrolló la Segunda Edición dela Jornada Mackenna Educa.

Durante el evento, asistieron más de 1000 personas y se contó con la participación de centros educativos de nivel medio, terciario, superior y universidades de la región.

Cabe resaltar que hubo diversas ponencias: participaron el emprendedor argentino Mateo Salvatto; el Gte. de Sala Hnos, sucursal Vicuña Mackenna, Santiago Lovera;Salvador Vitelli, contador público y analista de finanzas; la Universidad Nacional de Mendoza, sede Río Cuarto; y la Universidad Nacional de los Comechingones.

La Secretaria de Salud Pública y Desarrollo Social, Lic. Ana María Paredes, hizo hincapié en la concurrencia de tantas instituciones a nivel medio como superior.

Además, Paredes puntualizó que los oradores dejaron mensajes de reflexión para los jóvenes y todas las personas que desean formarse.

Mateo Salvatto agradeció su participación en el evento, donde habló de tecnología, accesibilidad, inclusión y destacó que se puede hacer mucho “desde acá para cambiar Mackenna, Córdoba y Argentina”.

Universidad de Mendoza: Firma de Aval para Futuros Convenios Educativos

UNIV. DE MENDOZA: FIRMA DE AVAL PARA FUTUROS CONVENIOS EDUCATIVOS

El Intendente Roberto Casari, la Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social, Lic.Ana María Paredes, y la Coord. del Área de Educación,Abgd. María Eugenia Viscardi,recibieron la visita de representantes de la Universidad de Mendoza, sede Río Cuarto.

Estuvieron presentes la Mgter. Esp. Lilian Adriana Vera, Coord. Académica de la institución, y del Comunicador Social Martín Gigena Qurchod, quienes buscan el aval de distintas organizaciones e instituciones públicas, privadas y gubernamentales para la apertura de nuevas carreras en la mencionada casa de altos estudios.

En caso de lograrse la iniciativa, esto implicaría la posibilidad de obtener nuevos convenios educativos para la ciudad.

Reunión de Trabajo: UU.PP Y Secretaría de Extensión

REUNIÓN DE TRABAJO: UU.PP Y SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

El Ejecutivo Municipal, a través de la Universidad Popular Vicuña Mackenna, mantuvo una reunión de trabajo junto a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la institución y representantes de la ONU Argentina para delinear lo que serán nuevas capacitaciones en producción agropecuaria desde la mirada de la sostenibilidad.

Esta propuesta representa una nueva acción extensionista para potenciar el entramado productivo regional y también aportar ideas para repensar lógicas y modelos productivos desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Intendente Roberto Casari asistió junto a la Secretaria de Salud Pública y Desarrollo Social, Lic. Ana María Paredes, el Director de Cultura, Prof. Carlos A. Boaglio, y la Coordinadora del Área de Educación, María Eugenia Viscardi. Participaron el Secretario de Extensión de la UNC, Conrado Storani, el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Jorge Dutto, el Coordinador del Área de Desarrollo Territorial y Formación para el Trabajo de la Sec. de Extensión, Francisco Berzal, y el Coordinador de las Universidades Populares, Región Sur, Alejandro Miraglia.

Reunión en el Ministerio de Educación Provincial

REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIAL

El Intendente Roberto Casari, junto a su equipo de gestión, mantuvieron una reunión en la ciudad de Córdoba con el Ministro de Educación, Walter Grahovac, y José María Peralta, Subdirector de Programas Descentralizados e Infraestructura Escolar, para trazar líneas de trabajo en políticas públicas de educación para la comunidad.

El mandatario estuvo acompañado por la Secretaria de Salud Pública y Desarrollo Social, Lic. Ana María Paredes, el Director de Cultura, Prof. Carlos A. Boaglio, y el Director Médico del Hospital Municipal, Dr. Facundo Dermechkoff.